LEGISLACIÓN

Tras los cambios traídos por la nueva ley de Residuos 07/2022 y el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases 1055/2022, las empresas españolas de envases industriales y comerciales
tienen nuevas responsabilidades. Una de las más importantes es cumplir con la Responsabilidad Ampliada del productor (RAP), que les obliga a financiar y organizar la recogida de sus residuos. Los negocios tienen
la opción de hacerlo de manera individual o colectiva, esta última formando parte de un SCRAP.

Todas las obligaciones de la RAP para envases comerciales e industriales

No transferibles

Aquellas que solo pueden cumplir los envasadores:

  • Obedecer los requisitos de fabricación, marcado e información.
  • Comprobar que los SCRAPS, a los que se adhieran, siguen la normativa y disponen de medios suficientes.
  • Adoptar las medidas necesarias para cumplir los objetivos de prevención y reutilización.
  • Proporcionar información sobre los envases (como ingredientes y composición), que piden las plantas de tratamiento.
  • Respetar los principios de jerarquía de residuos, protección del medio ambiente, defensa de la competencia, etc.
  • Inscribirse en el Registro de productores de producto.

Transferibles

Aquellas que pueden o deben llevar a cabo mediante un SCRAP o SIRAP:

  • Organizar y financiar la gestión de los residuos de envases puestos en el mercado.
  • Establecer un SSDR para envases reutilizables, puestos en el mercado por los envasadores de los SRAPS, y envases de un solo uso.
  • Cumplir con un mínimo de objetivos de reciclado, reflejados en el artículo 10 del RDERE.
  • Completar los objetivos básicos de recogida separada.
  • Elaborar y aplicar planes empresariales de prevención y ecodiseño, cada 15 días, para: reducir el uso de recursos no renovables, aumentar el uso de materiales reciclados y potenciar la reutilización de los productos.

Definiciones para entender la nueva legislación

Es importante conocer algunos conceptos que incluye el nuevo reglamento, entre ellos:

Envase industrial:

el destinado al uso y consumo propio del ejercicio de la actividad económica de las industrias, explotaciones agrícolas,
ganaderas, forestales o acuícolas. No se incluyen los envases considerados para el uso comercial o doméstico.

Envase comercial:

el destinado al uso y consumo propio del ejercicio de la actividad comercial, al por mayor y al por menor, del sector servicios, como: restauración y bares, oficinas y mercados.

Prestadores de servicio de envases reutilizables:

aquellos agentes económicos que alquilan sus envases reutilizables para su uso, en nombre de los productores de producto.

Reciclabilidad de los envases:

es la capacidad de reciclado efectiva de los residuos de envases, siguiendo unos criterios determinados.

Envase reutilizable:

elemento que ha sido concebido, diseñado y comercializado para realizar múltiples circuitos o rotaciones en su ciclo de vida. Es decir, puede ser rellenado o reutilizado, varias veces, con el mismo fin para el que fue concebido.

Productor de producto:

son los envasadores o agentes económicos dedicados a la importación o adquisición de productos envasados, en otros Estados de la Unión Europea, para su puesta en el mercado.

Envase de servicio:

son todos aquellos artículos desechables diseñados y destinados a ser llenados en el punto de venta. Se caracterizan por suministrar un producto o facilitar su consumo o uso directo. En este campo se incluyen las bolsas proporcionadas a los consumidores para el transporte de la mercancía, el envase primario para alimentos a granel, las bandejas, platos o vasos, etc.

Fabricantes de envases:

aquellos dedicados a la fabricación, importación o adquisición de envases vacíos ya fabricados, en otros países de la Unión Europea.

¿Cómo puede una empresa cumplir con la RAP y las obligaciones del nuevo marco legal?

Sumándote a IMPLICA, un SCRAP que nace para dar solución a todas aquellas empresas que quieran emprender, conjuntamente, el cumplimiento de la RAP.