PREGUNTAS FRECUENTES

Sí, siempre que seas una empresa que utiliza envases y embalajes, industriales y comerciales, para transportar y vender tus productos en el mercado español. Por ley, las envasadoras e importadoras tienen la obligación de asumir la organización y financiación para gestionar los residuos restantes.

Esto también afecta a los negocios extranjeros que tengan productos envasados en el mercado español. Para cumplir la legislación, deberán tener un representante autorizado en España o, si no, esta obligación recaerá en el importador.

  • Inscribirse en el Registro de productores de producto, antes del 29/03/2023.
  • Presentar la declaración anual de envases puestos en el mercado, todos los años antes del 31/03. *Adicionalmente, este 2023 se debe hacer un doble reporte:
    • Hasta el 31/07/2023 para informar de los datos del 2021.
    • Hasta el 31/10/2023 para informar de los datos del 2022.
  • Cumplir la RAP, en relación con los envases del mercado, financiando y organizando la recogida de los residuos, ya sea a través de un SCRAP o conformando un SIRAP.

Un SIRAP es un sistema individual de Responsabilidad ampliada del productor (RAP). El SCRAP nace para dar solución a todas las empresas que quieran cumplir con esta obligación, pero de manera conjunta.  ¡IMPLICA es un ejemplo de ello!

Al ser un SCRAP multimaterial, IMPLICA agrupa diferentes sectores, entre ellos: pintura, detergentes y productos de limpieza, química, construcción, juguetes y artes gráficas.

Es fundamental que los diversos sectores se encuentren representados. Por eso, en IMPLICA gestionamos todos los envases, que las empresas adheridas al SCRAP tienen en el mercado. Actualmente, damos cabida a los siguientes: metal, plástico, madera, papel y cartón, compuesto y textil.

  • Podrás participar en el diseño del SCRAP, que se organizará a la medida de tu empresa.
  • Formarás parte de las comisiones de trabajo, colaborando en el diseño de estrategias de eficiencia y generando sinergias.
  • Tendrás asesoramiento legal personalizado, para anticiparte a cualquier novedad o cambio.
  • Serás parte de un SCRAP integrador en la gestión de envases, ya operativa en España.
  • Dispondrás de la ayuda de un equipo multidisciplinar, con más de 25 años de experiencia en la presentación de servicios y asistencia técnica.
  • No tendrás ninguna desventaja económica, ya que, cuando se autorice el SCRAP, las empresas que no estén participando y quieran adherirse, pagarán una cuota de entrada similar a que tienen actualmente los participantes.

La nueva legislación obliga a que todos los envases reutilizables estén en el mercado a través de un SDDR, es decir, un sistema de depósito, devolución y retorno. Este deberá pertenecer a una SIRAP o de un SCRAP. En IMPLICA ayudaremos a todos nuestros adheridos a autorizar los SDDR de los productos que tengan en el mercado.

Aquellos productores de envases comerciales industriales de un solo uso, que introduzcan en el mercado el mismo producto y material, solo podrán formar parte de un SCRAP. La excepción se encuentra en los envases primarios, destinados a diversas actividades económicas.

En el caso de que el producto vaya en envase reutilizable, de la misma categoría (doméstico, comercial o industrial) y material, sí que podrán combinar varios SCRAPS. Para ello, se debe garantizar la trazabilidad y pertenencia de los envases, en cada uno de los sistemas de depósito, devolución y retorno del mercado.

  • Unirte a un SCRAP con unos pilares basados en la transparencia, experiencia y mantenimiento de la gestión actual de los envases.
  • Ser una de las empresas IMPLICADAS en la prevención, reutilización y reciclado de los envases.
  • Participar en el diseño de la futura estrategia de gestión de los envases industriales y comerciales en España.
  • Adquirir la ventaja competitiva de ser una compañía de referencia para tus clientes, ya que cumplirás con la legislación presente y la RAP.

Formarás parte de las comisiones de trabajo, donde se diseñarán las estrategias de eficiencia y sus diferentes sinergias. También cooperarás en el diseño de la SCRAP, la cual se adaptará a la medida de tu empresa, sector y tipo de envases.

¡Formando parte de IMPLICA! Un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que da solución a todas las empresas que quieran cumplir con la RAP, de manera conjunta.

Un SCRAP es un organismo sin ánimo de lucro, formado por las empresas envasadoras para cumplir con las obligaciones de la RAP. Su objetivo es el de gestionar envases comerciales, domésticos o industriales y constituir una garantía financiera para las empresas.

Está sujeto a reglas de funcionamiento internas (como obtener un trato igual entre envasadores, contar con mecanismos de compensación para los mismos, etc.) y a la autorización administrativa nacional. En caso de sanción, el SCRAP es el responsable

También ayuda a calcular la contribución financiera (el “Punto Verde”) de las envasadoras adheridas, para sufragar la gestión de residuos, y tiene la obligación de informar sobre cualquier novedad.

Puedes presentar la autorización hasta finales de diciembre, fecha en la que IMPLICA presentará la documentación pertinente, en la que deberán ir incluidos todos los sectores y empresas adheridos.

Así que, ¡cuando antes te IMPLIQUES, antes podrás comenzar a disfrutar de las ventajas que ya viven más de 100 empresas!

En esta fase del proyecto, todos los negocios pagan la misma cuota de adhesión y participación.

Cuando el SCRAP esté autorizado, las empresas pagarán en función de los envases puestos en el mercado. Aquellas que no estén participando en el mismo, pagarán una cuota de entrada similar a la que tienen actualmente las participantes.